Las ayudas se estructuran en tres ejes, en los cuales se consideran acciones subvencionables:
- Eje 1. Digitalización y aplicación de nuevas tecnologías a la actividad de las salas de exhibición.
- Estudios de viabilidad de proyectos de transformación digital.
- Comunicación y marketing digital.
- Actualización de sistemas de ticketing.
- Modernización de sistemas digitales de proyección, audio y conectividad, incluyendo aquellos dirigidos a personas con discapacidad.
- Aplicación de inteligencia artificial y big data.
- Digitalización de otros servicios.
- Eje 2. Adopción de medidas de desarrollo sostenible e impacto ambiental positivo.
- Estudios dirigidos a identificar posibles mejoras en áreas relacionadas con la sostenibilidad, la eficiencia energética de la empresa, la economía circular y el desarrollo de planes de acción.
- Capacitación e implantación de modelos de gestión basados en economía circular.
- Inversiones dirigidas a aumentar la eficiencia energética.
- Inversiones para la utilización de fuentes renovables y generación de electricidad para autoconsumo.
- Inversiones en sistemas de gestión de residuos y mejora de los sistemas de reciclaje.
- Formación al personal en eficiencia energética y gestión de residuos.
- Otras iniciativas de desarrollo sostenible.
- Eje 3. Fidelización y captación de públicos, innovación en la programación y en la circulación de producciones europeas y en lenguas oficiales de España.
- Programación de películas que contribuyan a aumentar la diversidad de la oferta cinematográfica.
- Programaciones especiales o regulares de cine de autoría y/o producción gallega.
- Prácticas y procesos de promoción y fidelización de públicos innovadores por salas o redes de salas, como pueden ser proyectos digitales colectivos de interacción con públicos, gestión de datos, sistemas de subscripción, nuevos servicios en línea, colaboraciones con plataformas y otros agentes de la industria audiovisual.
- Actividades vinculadas a programas escolares, educativos o de integración social y/o cultural.
- Campañas de marketing de asistencia al cine, generales o dirigidas a grupos particulares de población.
- Campañas de promoción de películas europeas, iberoamericanas, en lenguas cooficiales españolas, realizadas por mujeres.
- Proyectos para el desarrollo de comunidades de públicos centrados en la inclusión y en favorecer el acceso al cine.
- Desarrollo de actividades para captación de públicos, pudiendo incluir talleres y seminarios de formación, desarrollo de software y programas de educación y aprendizaje.
- Desarrollo de actividades profesionales que tengan como objetivo la creación, fidelización e incremento de públicos para las salas.
El gasto derivado de las actuaciones que se encuadran en el eje 1 "Digitalización y aplicación de nuevas tecnologías a la actividad de las salas de exhibición" deberá suponer como mínimo el 25 % del presupuesto total subvencionable.
BENEFICIARIOS
Podrán ser beneficiarias de las subvenciones las personas físicas (autónomas) y personas jurídicas privadas con domicilio o sucursal en Galicia o en un territorio miembro de la Unión Europea o asociado al Espacio Económico Europeo, que tengan como objeto social la exhibición comercial de películas cinematográficas y estén dadas de alta en el
epígrafe 963.1 del IAE en el momento de la publicación.
Deberán ser titulares, por cualquier título válido en derecho, de la sala o salas de exhibición cinematográfica situadas en la Comunidad Autónoma de Galicia. Podrán ser beneficiarias de las agrupaciones de titulares y/o poseedora de las salas.