Azala: PERTE Digitalización del ciclo del agua

PERTE Digitalización del ciclo del agua

Este PERTE impulsa el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua, lo que contribuirá a una mejora en su gestión, al aumento de la eficiencia, a reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales.

Se prevé que este PERTE movilice unos 3.060 millones de euros en inversiones tanto del sector público como privado y genere alrededor de 3.500 empleos de calidad, abriendo nuevos nichos profesionales en la gestión del agua.

El PERTE incorpora una importante agenda de inversiones y reformas estructurales que se interrelacionan para alcanzar cuatro objetivos transversales, que son: avanzar hacia una España más verde, más digital, más cohesionada desde el punto de vista social y territorial, y más igualitaria. Estos cuatro ejes u objetivos transversales orientan las diez políticas palancas identificadas en el Plan.

OBJETIVOS DEL PERTE:

  • Mejorar el conocimiento de los usos del agua para consolidar una gestión integrada de los recursos hídricos y a la mejora de la eficiencia en el uso del agua en España, minimizando el impacto del cambio climático.
  • Incrementar la transparencia en la gestión del agua en España y de la información disponible por las administraciones, usuarios, consumidores, asociaciones en general de forma que se establezcan las bases para concienciar a la población y a los usuarios del agua del uso responsable y sostenible del agua y fortalecer y desarrollar las capacidades de las entidades gestorías del ciclo integral del agua.
  • Contribuir al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica en las distintas masas de agua, a la lucha frente a la contaminación de las aguas, al cumplimiento de los caudales ecológicos y en general, al impulso a la gestión del dominio público hidráulico y la protección de las aguas.
  • Generar empleo de alta cualificación técnica, invirtiendo en innovación y tecnología.

Para la consecución de estos objetivos este PERTE establece 4 líneas de actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico. Estas líneas de actuación son las siguientes:

LÍNEA DE ACTUACIÓN 1: Mejora de la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua:

La digitalización del ciclo del agua en España debe descansar sobre un marco normativo adecuado. En este sentido, se han identificado las siguientes líneas de actuación:

  • Modificación del Texto Refundido de la Ley de Aguas
  • Transposición de la nueva Directiva de calidad de las aguas destinadas al consumo humano.
  • Modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
  • Actualización de la Orden Ministerial, por la que se regulan los sistemas para realizar el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados y de los vertidos al mismo.
  • Actualización de la Orden Ministerial, por la que se desarrolla el régimen jurídico de las entidades colaboradoras de la administración hidráulica.
  • Nuevo Real Decreto que regule contenido y funcionamiento del Observatorio de la gestión del agua en España y el sello de “gestión transparente del agua”.

 LÍNEA DE ACTUACIÓN 2: Impulso a la digitalización de los organismos de cuenca.

Las inversiones necesarias para el impulso a la digitalización del ciclo del agua deben abordar distintos mecanismos para que todos los agentes involucrados en su gestión puedan ser partícipes de la misma. Las actuaciones previstas son las siguientes:

  • Digitalización de la gestión administrativa de la administración hidráulica.
  • Implantación del Registro de Aguas electrónico.
  • Impulsar el desarrollo tecnológico de las redes de Información Hidrológica.
  • Impulso y avance en la modelización numérica del ciclo hidrológico y coordinación con la AEMET.
  • Elaborar el Libro Digital del Agua, como medida de gobernanza y transparencia.
  • Modelización digital a través de la metodología BIM de las obras hidráulicas de titularidad estatal y un programa específico para la digitalización de seguridad de presas y embalses.
  • Mejora de los sistemas informáticos existentes del estado, calidad de las aguas y condiciones hidromorfológicas de las distintas masas de agua.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 3: Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la digitalización a los distintos usuarios del agua en España.

El PERTE pone el foco fundamentalmente sobre el ciclo urbano del agua, y es entorno a este objetivo que girarán gran parte de las actuaciones proyectadas, incluyendo programas de digitalización que incluyan a uno o varios términos municipales, siempre que, de forma aislada o en su conjunto superen los 20.000 habitantes, ya sea de manera permanente o teniendo en cuenta la población estacional. No obstante, serán las bases de cada convocatoria las que marquen los mecanismos que articularán los mecanismos para la agrupación/asociación de los diferentes participantes.

Las principales convocatorias previstas en este ámbito son:

  1. Convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de programas singulares de digitalización del ciclo urbano del agua: Con vistas a desarrollar programas demostrativos, previéndose en la primera convocatoria una selección de actuaciones con unos rangos de importe de la subvención entre 3 a 10 millones de euros hasta un total de 200 millones de euros de presupuesto de esta convocatoria.
  2. Convocatoria de subvenciones de programas de digitalización del ciclo urbano del agua: A desarrollar durante 2023, esta segunda convocatoria, con un importe establecido de 1.000 millones de euros, permitirá financiar de forma considerable programas de implantación efectiva relativos a la digitalización del ciclo urbano del agua con el objetivo de llegar a las principales aglomeraciones urbanas de España, estableciéndose como umbral mínimo todos los municipios de más de 20.000 habitantes, así como aquellos otros de menor tamaño que puedan agruparse en programas que alcancen este umbral mínimo.
  3. Convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de programas singulares de digitalización de Comunidades de Regantes y Comunidades de usuarios de aguas subterráneas: A desarrollar durante 2023, con un importe establecido de 200 millones de euros, permitirá financiar los programas relativos a la digitalización de las Comunidades de Regantes y otros usuarios del agua del regadío, así como la disminución de insumos agrarios asociados, contando con el asesoramiento del MAPA para garantizar la complementariedad y sinergias de estas ayudas con otras actuaciones en materia de regadíos que realiza este departamento.
  4. Convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de programas singulares de digitalización de los usos del agua en el sector industrial: A desarrollar durante 2023, con un importe establecido de 100 millones de euros, que permitirá financiar los programas relativos a la digitalización de la gestión del agua en el sector industrial, con el doble objetivo de reducir insumos y mejorar la gestión de los vertidos de aguas residuales asociados a la industrial, especialmente en épocas de lluvia en los entornos industriales. Para la elaboración de estas bases se contará con el asesoramiento del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para garantizar la complementariedad y sinergias de estas ayudas con otras actuaciones que realiza este departamento.

LÍNEA DE ACTUACIÓN 4: Fomento de la formación e innovación en competencias digitales en la administración y gestión del agua.

Esta línea se orienta hacia los siguientes ámbitos de actuación:

  • Elaboración de guías técnicas, recomendaciones y materiales divulgativos sobre los programas de digitalización y la transformación digital asociada.
  • Programas innovación específicos y formación para personal implicado en la digitalización de cada agente implicado.
  • Desarrollo y colaboración en proyectos de I+D+i específicos para la gestión del agua.
  • Desarrollo de campañas de divulgación y formación destinadas a la ciudadanía en general y a los usuarios del agua.

PRESUPUESTO PREVISTO PARA EL PERTE

Línea de actuación

Presupuesto inversión directa (M€)

Fondos complementarios público-privados (M€)

Total inversión (M€)

Mejora Gobernanza

10

 

10

Digitalización de organismos de cuenca

225

 

225

Ayudas sectores

1.700

1.120

2.820

Formación e innovación

5

 

5

TOTAL

1.940

1.120

3.060

 Fuente: elaboración propia en base a los datos de la "Memoria descriptiva" del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Documents/2022/220322-PERTE_agua_memoria.pdf)

IMPACTO ESTIMADO SOBRE EL EMPLEO

Tipología

Número empleos

Tipo de empleo

Empleados públicos de la administración hidráulica

30

Profesionales de la ingeniería y licenciados en ciencias junto con profesionales en tecnologías de la información y comunicación.

Profesionales asociados a las empresas de seguimiento hidrológico de la Administración Hidráulica

100

Profesionales y técnicos en ingeniería y comunicaciones distribuidos por todo el territorio nacional.

Profesionales asociados a las Entidades colaboradoras de la Administración Hidráulica

300

Profesionales y técnicos en ingeniería y comunicaciones distribuidos por todo el territorio nacional.

Profesionales integrados en los concesionarios del agua tanto urbana como regadío

3000

Profesionales y técnicos en ingeniería y comunicaciones, tratamiento de datos, etc. distribuidos por todo el territorio nacional.

TOTAL

3430

 

Fuente: elaboración propia en base a los datos de la "Memoria descriptiva" del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Documents/2022/220322-PERTE_agua_memoria.pdf)

CRONOGRAMA

Principales medidas del PERTE

2022 1er
semestre

2022 2º
semestre

2023

2024

2025

2026

Creación y mantenimiento
del observatorio y portal web
de la gestión del agua

Diseño y licitación

Puesta en marcha, funcionamiento y
mantenimiento evolutivo

Impulso a la digitalización de
los organismos de cuenca

Licitación y encargo de actuaciones

Puesta en marcha, funcionamiento y
mantenimiento evolutivo

Primera Convocatoria de
subvenciones digitalización
del ciclo urbano del agua

Diseño y publicación de convocatoria

Selección de programas

Puesta en marcha, funcionamiento y
mantenimiento evolutivo

Reparto de fondos en Conferencia Sectorial de Medio
Ambiente a las CCAA

Diseño y tramitación

Reparto de fondos

Puesta en marcha, funcionamiento y
mantenimiento evolutivo

Segunda convocatoria de
subvenciones digitalización
del ciclo urbano del agua

 

Diseño

Publicación de la convocatoria y selección de proyectos

Puesta en marcha y desarrollo de programas

Convocatoria de subvenciones digitalización del regadío

 

Diseño

Publicación de la convocatoria y selección de proyectos

Puesta en marcha y desarrollo de programas

Convocatoria de subvenciones digitalización en la gestión del agua del sector industrial.

 

Diseño

Publicación de la convocatoria y selección de proyectos

Puesta en marcha y desarrollo de programas

Fomento de la formación e innovación

Diseño y puesta en marcha

Inicio de las actuaciones

Ejecución de las actuaciones

Fuente: elaboración propia en base a los datos de la "Memoria descriptiva" del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Documents/2022/220322-PERTE_agua_memoria.pdf)

Etiketak