La aprobación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia por parte de la Unión Europea, ha supuesto para España la posibilidad de obtener una gran financiación para poder desarrollar proyectos relacionados con la transición ecológica, la digitalización, la cohesión territorial y la igualdad de género. Estas inversiones permitirán dejar atrás las vicisitudes provocadas por la pandemia del Covid-19 y modernizar el sistema productivo español.
_x000D_Sin embargo, estos nuevos fondos europeos (Fondos Next Generation) presentan ciertas peculiaridades en cuanto a su operativa que los diferencian del resto de fondos europeos a los que estamos acostumbrados. Los desembolsos se producen semestralmente y siempre y cuando se cumplan con los hitos (actos jurídicos concretos, como la aprobación de Reales Decretos o la modificación de leyes) y objetivos (inversiones que presentan unas metas de diversa tipología, como el número de proyectos financiados, población beneficiada, kilómetros de obra, potencia instalada, etc.) establecidos para ese periodo.
_x000D_Por ello consideramos de interés, y es objeto del presente documento, el análisis del avance en el cumplimiento de los mencionados hitos y objetivos por parte de España hasta la fecha:
_x000D_En el año 2020 se fijaron un total de 24 hitos, entre los que podemos destacar, por una parte, diversas reformas del ordenamiento jurídico español, y por otra, la elaboración de planes y estrategias sectoriales como por ejemplo: el Plan España Digital 2025, la Hoja de Ruta del Hidrogeno, Estrategia Española de Economía Circular o la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Se ha cumplido con el 100% de los hitos establecidos por Europa para el ejercicio 2020.
_x000D_Por su parte, para 2021 existen un total de 59 hitos y 9 objetivos. Respecto a los objetivos cabe hacer referencia a que la mayoría (6) se refieren al componente 27 del Plan de Recuperación, referente a la modernización y refuerzo de la Agencia Tributaria. A día de hoy, no se ha cumplido con ninguno de ellos ya que su realización está prevista para el cuarto trimestre de este año. Por lo que respecta al resto de objetivos, ya se ha producido la entrada en vigor del convenio entre el Ministerio de Agricultura y la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias para apoyar la mejora y sostenibilidad en regadíos. Del segundo objetivo “adjudicación del presupuesto para los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino”, solamente se han repartido 64 millones de euros para 23 Planes de Sostenibilidad del total de 561 millones previstos para el año 2021. Por último, en relación al objetivo de la firma de cuatro convenios con las Comunidades Autónomas, en otoño de este año se firmarán los 4 primeros convenios para los programas de comunicación cuántica, biotecnología aplicada a la salud, energía e hidrógeno verde y ciencias marinas.
_x000D_Respecto a los 59 hitos establecidos para el ejercicio 2021, hasta el momento se han cumplido con 35 (alrededor de un 60% de los mismos). El resto tienen previsto su cumplimiento en el cuarto trimestre de este año y entre ellos podemos destacar: modificaciones del Estatuto de los Trabajadores (para establecer un régimen de adaptación a las perturbaciones cíclicas y estructurales, para la mejora de las normas que regulan las negociaciones colectivas o para el aumento de los derechos de personas que trabajan en empresas subcontratadas), la entrada en vigor de un acto jurídico que reduzca la fiscalidad del espectro 5G, la elaboración de la Hoja de Ruta de la energía eólica marina y la Estrategia Nacional de Autoconsumo o la entrada en vigor de un Real Decreto que regule la ejecución del programa de viviendas de alquiler social energéticamente eficientes.