El Fond-ICO Next Tech es una iniciativa del Instituto de Crédito Oficial (ICO) (a través, de Axis, su gestora de capital riesgo) y la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que busca movilizar un total de 4.000 millones de euros (2.000 millones de origen público, para el primer cuatrienio), bajo la modalidad de colaboración público-privada, y fomentar el impulso y el crecimiento de las empresas de los ámbitos digital y tecnológico.
_x000D_La puesta en marcha de este fondo permitirá dar respuesta a necesidades de financiación de empresas en fase de crecimiento y, en particular, del emprendimiento en el ámbito digital, que actualmente no están cubiertas. No en vano, los mecanismos de apoyo al ecosistema de emprendimiento en España presentan algunas carencias. Según datos del Mapa de Emprendimiento 2020, las aportaciones de familiares y amigos suponen en torno al 17% de los fondos obtenidos en la primera ronda de financiación de empresas de nueva creación, gozando de mayor peso que en otros países europeos. Además, solamente un 5% reciben financiación pública. Por otro lado, en el mercado español la mayoría del capital riesgo se dirige a capital semilla (60% del total), mientras que solo un 8% se destina a empresas en fase de crecimiento.
_x000D_Los principales objetivos del Fond-ICO Next Tech son:
_x000D_- _x000D_
- Ofrecer a las empresas de alto impacto tecnológico un instrumento de financiación que les permita crecer y desarrollar su actividad en el mercado español. _x000D_
- Contribuir a que esta tipología de empresas pueda atraer y retener talento nacional e internacional. _x000D_
- Fomentar la participación de entidades de private equity o venture capital en un mayor número de operaciones, promoviendo con ello el crecimiento de las empresas españolas. _x000D_
Para la consecución de los objetivos perseguidos, el fondo operará bajo dos esquemas: (i) actuando como un fondo de fondos y (ii) invirtiendo directamente en empresas.
_x000D_- _x000D_
- Fondo de fondos: adquirirá participaciones de hasta 100 millones de euros en otros fondos de capital riesgo, fondos corporativos u otros vehículos, que han de contar gestión privada. Dichas participaciones en ningún caso superarán el 49% del tamaño objetivo del fondo. Asimismo, se requiere que los fondos inviertan mayoritariamente en empresas españolas en crecimiento (scale-ups).
- Inversiones directas en empresas en crecimiento de alto potencial tecnológico, bajo un esquema de coinversión con otro inversor profesional. En Scale-up de un tamaño mínimo de 5 millones de euros y máximo de 20 millones, con una inversión de un ticket mínimo de 3 millones de euros y en Start-up con una inversión inferior a 1 millón de euros. _x000D_
Las empresas en las que se invierta directamento o a traves de otros fondos deberán de pertenecer a alguno de los siguientes ámbitos o sectores:
_x000D_Procesado masivo de datos | _x000D_Impresión 3D | _x000D_Algoritmos verdes | _x000D_Computación cuántica | _x000D_Nanotecnología | _x000D_
---|---|---|---|---|
Robótica | _x000D_Internet de las cosas | _x000D_Tecnología cadena de bloques | _x000D_Biometría e identidad digital | _x000D_Procesamiento lenguaje natural | _x000D_
Realidad virtual | _x000D_Edge computing | _x000D_Computación en la nube | _x000D_Analítica avanzada de datos | _x000D_Fabricación aditiva | _x000D_
_x000D_
Cabe indicar que las empresas en crecimiento, scale-ups, son compañías que han logrado un capital de al menos un millón de euros y se encuentran en fase de expansión o escalabilidad. Asimismo, de acuerdo con la OCDE se considerará scale-up cuando haya experimentado un crecimiento del volumen de ingresos anual de al menos un 20% durante los tres últimos ejercicios.
_x000D__x000D_
Podrá ampliarse información a través de la web del ICO: www.ico.es